¡Hola, opositores y opositoras! A la hora de enfrentaros a un tema en concreto, es posible que no sepáis ni por dónde empezar, algo que es normal, sobre todo si no lleváis mucho tiempo opositando.

Por ello, en este artículo os venimos a contar cómo estudiar un tema de oposiciones, los pasos para estudiar un tema de la oposición, algunas técnicas de estudio, cuánto tiempo os llevará estudiar cada tema y algunos errores que debéis evitar para estudiar de la manera más eficientemente posible.

¡Seguid leyendo!


📢 ¡PRUEBA GRATIS! El arte de estudiar: aprender más en menos tiempo 👇

✅ La formación más completa para mejorar tu forma de estudiar

🧠 Respaldada por la neurociencia

🗣 Clases en vídeo impartidas por Ramón Guinarte

📝 Recursos descargables extra y bibliografía complementaria


¿Qué significa realmente estudiar bien un tema de oposiciones?

Ahora bien, antes de contaros cómo memorizar un tema de oposiciones, es importante que tengáis claro qué significa realmente estudiar un tema de oposiciones correctamente. 

En primer lugar, es fundamental entender antes de memorizar. De lo contrario, os resultará muy complicado retener la información. Además, estudiar un tema de oposiciones también supone saber estructurar el tema en la cabeza, es decir, los apartados principales y secundarios y las relaciones causa-efecto.

Por supuesto, no podemos hablar de cómo estudiar oposiciones sin mencionar que hay que practicar la recuperación activa, esto es, obligarnos a recordar la información sin ayuda, incluso usando repeticiones espaciadas. Finalmente, para estudiar bien un tema de oposiciones os recomendamos personalizar el estudio según vuestras fortalezas. Por ejemplo, descubrid si os funciona mejor usar reglas mnemotécnicas, grabaros explicando o hacer simulacros. ¡Os contamos cómo en nuestra entrada dedicada al mejor curso de técnicas de estudio!

¿Cómo estudiar un tema de una oposición paso a paso?

Os recomendamos algunos pasos para organizar el estudio de un tema de oposiciones

1. Lectura global del tema

Lo primero de todo es hacer una lectura rápida del tema para captar la estructura general: cuántos apartados tiene, qué subtemas trata, qué términos se repiten, qué leyes o fechas se mencionan… En este paso no se busca memorizar, sino simplemente tener una idea general del tema. Para acelerar el proceso, consultad cómo mejorar la velocidad de lectura.

2. Lectura comprensiva y subrayado

El siguiente paso es volver a leer el tema, pero esta vez despacio, con detalle y entendiendo cada párrafo. En el caso de no entender algo, se debe buscar en los apuntes, manuales, legislación o internet. 

Además, en este paso también debéis subrayar lo más importante, ya sean ideas clave, conceptos técnicos, clasificaciones… Eso sí, aseguraos de no acabar subrayando la mayoría de las líneas, sino solo las más importantes. 

3. Esquema o resumen

Una vez habéis subrayado y entendido en profundidad todo el tema, llega el momento de organizar la información. Para ello, podéis hacer un esquema jerárquico, un mapa mental o directamente un resumen con vuestras propias palabras. Esto es importante porque el cerebro recuerda mejor lo que organiza y reconstruye. 

4. Memorización activa

Cuando toda la información del tema está organizada, entonces tenéis que empezar a memorizar, pero hay que hacerlo con cierto orden. Para ello, un poco más abajo os explicamos algunas técnicas de estudio y formas de estudiar un tema de oposición con más detalle.

5. Evocación sin apoyo

Cuando creáis que ya domináis el tema, podéis comprobar vuestro progreso de varias maneras, como escribiendo el tema de memoria, explicándolo sin mirar los apuntes, haciéndoos preguntas a vosotros mismos como si estuvierais en el examen o exponiendo el tema entero con un cronómetro. 

6. Repasos planificados

Finalmente, podéis hacer repasos espaciados, es decir: al día siguiente, a los 3 días, a la semana, a los 15 días y así sucesivamente. Este truco sirve para retener mejor la información a largo plazo, por lo que es ideal para oposiciones. 

Técnicas de estudio efectivas para memorizar un tema de oposiciones

Hablando sobre formas de estudiar un tema de oposición, estas son algunas técnicas de estudio que seguro que os sirven: 

  • Método Cornell: consiste en dividir la hoja de los apuntes en tres partes. Por un lado, en una columna a la izquierda se apuntan las palabras clave o preguntas. Por otro lado, en una columna más ancha a la derecha se apunta un resumen del contenido. Finalmente, en la parte inferior de la hoja se apuntan conclusiones. De esta manera, se pueden tomar apuntes activos, y sirve para hacer repasos rápidos y eficaces
  • Técnica Pomodoro: divide el estudio en bloques de 25 minutos de trabajo intenso, intercalados por descansos de 5 minutos. Después de 4 bloques, se puede hacer un descanso más largo, por ejemplo, de 15 minutos. La ventaja de esta técnica es que podéis mantener la concentración y evitáis la fatiga mental a pesar de hacer periodos de estudio muy largos
  • Repetición espaciada: se trata de repasar los temas cada vez con más tiempo entre repaso y repaso. El objetivo de esta técnica es recordar toda la información del tema a largo plazo
  • Técnica Feynman: consiste en explicar el tema a una persona que no sabe nada de vuestro sector o a un niño. En este caso, se puede explicar sin tecnicismos, haciéndoos entender con palabras sencillas. En el caso de que no sepáis haceros entender en algún punto, ya sabéis que debéis repasarlo de nuevo y volver a intentarlo
  • Método Loci: se trata de asociar lo que se quiere memorizar a lugares físicos que conocéis muy bien, como vuestra propia casa o vuestro barrio. De esta manera, solo debéis hacer el recorrido en vuestra cabeza e ir colocando una idea clave en cada lugar. Así, podéis estudiar, por ejemplo, grandes listados sin saltaros ningún elemento
  • Otras reglas mnemotécnicas: son trucos mentales para recordar datos difíciles. Por ejemplo, podéis usar acrónimos, la técnica de la cadena, frases absurdas o visualizaciones fáciles de recordar

La mejor forma de aprender a estudiar un tema de la oposición

Estas y muchas otras técnicas y consejos sobre cómo estudiar un tema de oposiciones se aprenden en el curso El arte de estudiar de OpositaTest. Por tanto, si queréis aprender a estudiar de una manera eficiente, seguro que os viene fenomenal. 

¿Cuánto tiempo lleva estudiar un tema de oposiciones?

Ahora que ya sabéis cómo estudiar un tema de oposiciones, es posible que os preguntéis cuánto tiempo lleva estudiarlo. Es importante tener este dato en cuenta a la hora de organizaros el estudio, pero lo cierto es que es muy subjetivo y depende por completo de cada persona y de cada tipo de oposición.

Si tenemos que hacer una estimación, podríamos deducir que cada tema necesita entre 8 y 14 horas de estudio, divididas en 3 o 4 sesiones. 

¿Y por qué hay un abanico tan amplio de horas? Pues porque depende de la complejidad del tema, vuestra experiencia previa con contenidos similares, de vuestra capacidad de memorización, del momento de las oposiciones en el que os encontréis y de la calidad del material.

En el siguiente botón os dejamos una entrada dedicada a aprender a estudiar mejor:

Errores a evitar al estudiar un tema de oposiciones

Para terminar, vamos a destacar los errores más habituales en las formas de estudiar un tema de oposición para que no los cometáis: 

  • Estudiar solo leyendo: leer el tema una y otra vez da la falsa sensación de estar estudiando, pero lo cierto es que no genera memoria duradera. Para que el conocimiento se fije, es necesario activar el cerebro mediante algunas acciones, como subrayar, resumir, esquematizar, recitar o hacer preguntas
  • No comprender la información: memorizar algo que no se entiende es casi imposible para el cerebro, por lo que hay que pararse a entender cada apartado del tema, buscar ejemplos, aclarar dudas e investigar sobre el contexto legal o teórico
  • No organizar la información: lo más recomendable es tener una estructura mental del tema. Al ver la lógica del tema, como introducción, apartados e ideas clave, es más sencillo recordarlo. Para ello, algunas herramientas fundamentales son los esquemas y los resúmenes
  • Dejar los repasos para el final: la memoria necesita repaso para consolidarse, por lo que lo ideal es aplicar la repetición espaciada según se va estudiando cada tema, aplicando un plan de repasos realista. De ahí la importancia de tener claro cómo repasar temas en la oposición 
  • Estudiar sin técnica: memorizar el tema de forma literal es muy complicado para el cerebro, por lo que es aconsejable usar técnicas de estudio que ayuden a estudiar mejor, como las que hemos visto un poco más arriba
  • Querer memorizar absolutamente todos los detalles: intentar recordar cada coma del tema, palabra por palabra, es agotador y realmente no tiene sentido. Lo mejor es saber exponer el tema con coherencia y precisión, pero no repetir como si fuerais un robot
  • No planificar bien el tiempo: antes de empezar con el tema, es recomendable pensar cuánto tiempo se va a dedicar a cada uno de los pasos. Además, tened en cuenta que normalmente se tarda más en estudiar de lo que puede parecer al principio, así que en la planificación es preferible poner tiempo de más por si acaso. Para acertar, os recomendamos usar nuestro planificador de oposiciones

En definitiva, estos son los mejores consejos sobre cómo memorizar un tema de oposiciones. Esperamos que os sean de utilidad y que los podáis aplicar desde hoy mismo. 

¡A seguir estudiando para conseguir la ansiada plaza!


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com