¡Hola a todos!
«Cada maestrillo tiene su librillo» y en las oposiciones también ocurre. Cada persona desarrolla su propio método de estudio utilizando distintos materiales y recursos. En este artículo os vamos a contar las 3 maneras más habituales de estudiar en una oposición y os decimos qué opinamos de cada una de ellas.
ESTUDIAR SOLO MEDIANTE UN TEMARIO
Muchos opositores compran un temario, ya sea de una editorial o de una academia. Es una buena opción sobre todo para tener todo organizado, pero hay que tener cuidado con cual se compra. Pedir y buscar opiniones en foros y redes sociales es muy importante, así como comprobar si es un temario actualizado y si mandan actualizaciones en caso de que haya modificaciones legislativas. Los hay de distintas clases: más extensos, más esquemáticos…Tenemos que comprar el que mejor se adapte a nuestra manera de estudiar.
ESTUDIAR SOLO CON LA LEY
¿Qué mejor que mirar directamente la ley? Simplemente es buscar el temario de la última convocatoria y ver qué normas entran, descargarlas del BOE y a estudiar. ¿Problemas? Puede que no sepamos identificar bien qué es lo más importante y muchas veces el articulado de la ley es bastante complicado de entender (nuestros legisladores en ocasiones se olvidan de la regla de sujeto, verbo y predicado).
COMBINAR TEMARIO Y LEY
Esta es la opción que os recomendamos desde OpositaTest puesto que ambos se complementan a la perfección. Si tenemos una duda sobre el temario siempre podemos acudir a la ley y viceversa. Además, el temario solo puede servirnos para tener una buena base, pero si le añadimos la ley vamos a contrastar y ampliar muchos detalles interesantes y que pueden caer en los exámenes.
¿Cómo estudiais vosotros?
El equipo de OpositaTest