Convocatoria 2025 de Policía Nacional en la Escala Básica: ¡2.764 plazas!

¡Hola, opositores y opositoras! Tras la publicación de la Oferta de Empleo Público de 2025 con las plazas correspondientes a la oposición de la Escala Básica de la Policía Nacional, el 11 de agosto de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Convocatoria 2025 de Policía Nacional en la Escala Básica.
En esta entrada, como hacemos de forma habitual, analizamos requisitos de acceso, plazos y detalles del proceso selectivo de Policía Nacional en la Escala Básica.
Índice de contenidos
¡Última hora! – Publicada la Convocatoria de la Escala Básica de 2025
El 11 de agosto de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Convocatoria 2025 de la Escala Básica, correspondiente a las plazas de Policía Nacional incluidas en la OEP 2025.
Las plazas incluidas en la misma son las siguientes:
- 2.764 de acceso la Escala Básica, de las cuales:
- se reservan 553 para militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos 5 años de servicios como tales
- 2.211 plazas para ser cubiertas por el procedimiento de Oposición Libre
- A estas se acumularán las reservadas a militares que no sean cubiertas
¿Cuándo será el examen de Policía Nacional de Escala Básica de 2025?
Para conocer la previsión oficial de examen de Policía Nacional de la Escala Básica correspondiente con la Convocatoria 2025, podéis consultar nuestra entrada específica.
📚 Prueba HOY GRATIS el TEMARIO de POLICÍA NACIONAL EN LA ESCALA BÁSICA
😉 Si te convence, tienes un curso con el temario completo y un montón de recursos esperándote 🙌
¡Descárgate ya un tema gratis! 👇
*Tendrás que iniciar sesión en tu cuenta OpositaTest o registrarte gratis para verlo
Requisitos de acceso a la convocatoria de Policía Nacional
Las personas que queráis participar en esta oposición tendréis que reunir, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española. *Esta oposición no admite otras nacionalidades, en esta entrada os explicamos a qué podéis opositar si tenéis una nacionalidad distinta a la española
- Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación
- No haber sido condenadas por delito doloso, grave o menos grave, ni haber sido separadas del servicio de cualquier administración, ni hallarse inhabilitadas para el ejercicio de funciones públicas
- No hallarse incluidas en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que vienen recogidas en el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo y también en el anexo IV de las bases de la convocatoria, salvo lo que se indica en la base 6.1.3.a) respecto de las causas de exclusión cuya efectividad ha sido declarada nula por el Tribunal Supremo.
- ¡iMPORTANTE! Ha habido modificaciones en la convocatoria actual en lo que refiere a las correcciones visuales admitidas en la oposición de Policía Nacional derivadas del Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, atendiendo a la medida acordada por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, en Sentencia de 16 de febrero de 2023
- No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes
- Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración del solicitante
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B
- Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente
- ¡NOVEDAD! En la Convocatoria 2025 se añade un requisito de idioma: las personas aspirantes deberán estar en posesión de, al menos, el nivel A2 en cualquiera de los idiomas prioritarios (inglés o francés) para la Policía Nacional antes de que termine el último día del plazo de presentación de solicitudes. La no acreditación de este nivel conllevará la exclusión del proceso selectivo.
¡Se ha eliminado el requisito de altura mínima en el Cuerpo Nacional de Policía!
Tendréis que mantener los requisitos y méritos durante todo el proceso selectivo, es decir, tanto en la fase de oposición como en el curso académico en la Academia de Ávila y el módulo de formación práctica en el puesto de trabajo.
Por otro lado, en esta convocatoria vuelve a aparecer un apartado 9 en el que se detallan las medidas de conciliación y corresponsabilidad, que se aplicarán a todas las fases del proceso selectivo (fase de oposición, curso académico y fase de prácticas en el puesto de trabajo). Estas medidas tienen como objetivo garantizar el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales y ponen énfasis en la protección de los aspirantes ante las situaciones derivadas del embarazo, nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción o acogimiento, entre otros.
🤯 ¿Necesitas ayuda para elegir tu preparación de oposiciones? 📚
💬 ¡Cuéntanos qué buscas! 🤝 Nuestros asesores te recomendarán la mejor opción ✅
📲 Déjanos tu teléfono y te contactaremos👇
¿Cuál elijo: Ayudantes de II.PP. o Policía Nacional Escala Básica? Haz el test
Os lo ponemos fácil. Si no tenéis mucho tiempo y queréis saber rápido qué oposición encaja más con vuestra vida contestad nuestro test. ¡En menos de un minuto podréis ver qué oposición os conviene más y probar gratis nuestro curso!
¿Cómo se presentan las solicitudes para la oposición de Policía Nacional?
En la convocatoria 2025, la presentación de solicitudes solo podrá realizarse de forma telemática a través del Portal del Aspirante de la sede electrónica de la Policía Nacional eligiendo en «procesos selectivos» la opción «instancias», «Escala Básica» y siguiendo las instrucciones que os irán apareciendo.
Para realizar la inscripción necesitaréis un sistema de identificación digital. Estos son los admitidos en la convocatoria vigente:
- DNI con certificados electrónicos en vigor
- Certificado electrónico
- Cl@ve PIN
- Cl@ve Permanente
Para el pago telemático de las tasas de examen será necesario cumplir con una serie de requisitos técnicos, entre ellos disponer de DNI-e o sistema de firma electrónica avanzado.
IMPORTANTE: Dispondréis de 15 días hábiles para la realizar la inscripción a contar desde el día siguiente a la publicación de la resolución en el BOE. La resolución se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 11 de agosto de 2025.
Por lo tanto, el plazo de inscripción estará abierto hasta el 2 de septiembre de 2025.
Haciendo clic en el botón podéis ver la guía OpositaTest para inscribirse en Policía Nacional:
¿Cuánto cuestan las tasas de examen de Policía Nacional?
El pago de la tasa de derechos de examen se realizará, obligatoriamente, por medios telemáticos.
El coste de la tasa de examen en 2025 es de 15,57 €.
Estarán exentos del pago de la tasa:
- Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo de, al menos, un mes anterior a la fecha de publicación de la presente convocatoria. Es imprescindible en este período:
- No haber rechazado oferta de empleo adecuado
- No haberse negado a participar en acciones de promoción, formación o reconversión profesional
- Carecer de rentas superiores en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional (SMI)
- Miembros de familia numerosa de «categoría especial».
- Víctimas del terrorismo (personas que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten mediante sentencia judicial firme).
Se aplicará una bonificación del 50 % a quienes acrediten ser miembros de familia numerosa de «categoría general».
Será imprescindible la presentación de los documentos acreditativos dentro del plazo de presentación para poder beneficiarse de la bonificación o exención de la tasa.
Además, para el pago de las tasas, es imprescindible contar con tarjeta de débito/crédito o cuenta bancaria a nombre de la persona aspirante.
📢 ¡PRUEBA GRATIS el CURSO OpositaTest de Policía Nacional Escala Básica! 👇
📚 Temario y esquemas en PDF siempre actualizados
🗣 Clases en vídeo y tutor personalizado
✍️ Test ilimitados
💰 El mejor precio del mercado
¿Ha habido cambios en el temario de Policía Nacional en la Escala Básica?
En relación al programa oficial de Policía Nacional en la Escala Básica, se recogen los siguientes cambios respecto a convocatorias anteriores:
- Tema 2 – Ciencias Jurídicas: se elimina la parte de «Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: normativa comunitaria y nacional»
- Tema 23 – Ciencias Jurídicas: se vuelve a incluir la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
Consultad aquí cómo han afectado las últimas reformas legislativas al temario de Policía Nacional en la Escala Básica.
¿Cómo se desarrollará la oposición a Policía Nacional en 2025 (OEP 2025)?
En una nota informativa publicada en el portal del aspirante se detalló que, a partir de la convocatoria de 2025 (OEP 2025), incluyéndola, cambia el orden de los ejercicios del proceso selectivo de la Escala Básica de la Policía Nacional. Aquí abajo os resumimos cómo se desarrolla esta oposición:
Fase de oposición
Constará de las siguientes pruebas de carácter eliminatorio:
- Primera prueba (de conocimientos): consistirá en la contestación por escrito en 50 minutos a un cuestionario de 100 preguntas test, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, relacionadas con el temario que figura como anexo I de la convocatoria. En esta entrada os damos todos los detalles sobre cómo se desarrollará el test de Policía Nacional de Escala Básica.
- Segunda prueba (aptitud física): consistirá en la realización de los ejercicios físicos que se describen en el anexo II de la convocatoria. La calificación de cada ejercicio será de 0 a 10 puntos, teniendo en cuenta que la obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación de la persona aspirante. La calificación de la prueba será la media aritmética de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar. El personal que no supere la prueba quedará excluido del proceso selectivo. Leed más información sobre esta prueba en nuestra entrada dedicada al circuito de agilidad de Policía Nacional o todos los detalles de cada uno de los ejercicios físicos de Policía Nacional en la Escala Básica.
- Tercera prueba: constará de tres partes eliminatorias:
- a) Reconocimiento médico, dirigido a comprobar que no concurren en la persona aspirante ninguna de las causas de exclusión para el ingreso en la Policía Nacional. El personal aspirante declarado «no apto» quedará excluido del proceso selectivo.
- b) Entrevista profesional y personal: con la finalidad de comprobar la idoneidad de cada aspirante para el desarrollo futuro de las funciones policiales, será realizada por al menos una persona integrante del tribunal calificador y con el asesoramiento de los especialistas que se estimen necesarios. Incluye una prueba biográfica y un test de personalidad. El personal aspirante declarado «no apto» quedará excluido del proceso selectivo. El desarrollo de la entrevista será objeto de grabación.
- c) Test psicotécnicos: consistirá en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general y específica) de la persona aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira a ingresar, teniendo una duración total máxima de 60 minutos. El personal aspirante declarado «no apto» quedará excluido del proceso selectivo.
La fase de oposición es solo el primer paso para convertirse en Policía Nacional. Las personas aspirantes aprobadas tendréis que completar un curso formativo de un año en la Academia de Ávila y, después realizar un período de prácticas en el destino que se os asigne.
Acreditación documental
Aquellas personas que resulten convocadas a la parte b) de la tercera prueba de la Fase de Oposición deberán presentarle al tribunal determinada documentación, detallada en el apartado 7 de la convocatoria.
Curso formativo
Las personas aspirantes declaradas aptas en la fase de oposición que hayan presentado en plazo la documentación exigida serán nombradas policías-alumnos o policías-alumnas y se incorporarán a la Escuela Nacional de Policía de la División de Formación y Perfeccionamiento en la fecha que oportunamente se determine, para la realización de un curso académico de carácter selectivo de formación profesional e irrepetible.
Para superar el curso, el alumnado deberá realizarlo en su integridad y aprobar todas y cada una de las asignaturas del plan de estudios vigente.
¿Queréis saber más sobre lo que sucede al aprobar la oposición? Os contamos cómo es la oposición a Policía Nacional en la Escala Básica.
¿Cuándo se publicaron las últimas convocatorias de la Escala Básica de la Policía Nacional?
En la siguiente tabla podéis consultar cuándo se publicaron las últimas convocatorias de Acceso Libre a la Escala Básica de la Policía Nacional.
Fecha de convocatoria | Fecha de examen | Plazas de acceso libre | OEP |
---|---|---|---|
29/08/2020 | 06/03/2021 | 1.893 | 2020 |
06/09/2021 | 05/02/2022 | 1.774 | 2021 |
18/11/2022 | 23/04/2023 | 1.965 | 2022 |
07/09/2023 | 13/04/2024 | 1.967 | 2023 |
28/08/2024 | 1/03/2025 | 2.086 | 2024 |
11/08/2025 | 25/10/2025 Previsión oficial | 2.211 | 2025 |
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestra Página de Facebook «OpositaTest Fuerzas y Cuerpos de Seguridad» y mantente siempre al día de las últimas novedades en nuestro Canal Especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest