Estas son las ventajas de ser Guardia Civil que te harán querer sacarte la oposición

¡Hola, opositores y opositoras! ¿Queréis saber cuáles son las ventajas fundamentales de ser Guardia Civil? En esta entrada analizamos por qué elegir una carrera profesional como la de Guardia Civil, desde la estabilidad laboral hasta el prestigio social y las oportunidades para vuestro crecimiento personal y profesional.
¡Seguid leyendo para conocer todos los beneficios de acceder a este Cuerpo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado!
Índice de contenidos
¿Merece la pena ser Guardia Civil en 2025?
No podemos responder esta pregunta en vuestro nombre. Sin embargo, podemos asegurar que es una opción muy atractiva y esto se debe a varios factores que trataremos en profundidad a lo largo del artículo:
- Estabilidad laboral: En un contexto de incertidumbre económica, la Guardia Civil ofrece un empleo estable y seguro de por vida
- Oportunidades de crecimiento: Existen amplias posibilidades de promoción interna y especialización en diversas áreas dentro del cuerpo
- Beneficios sociales: Se incluyen ventajas como planes de salud, acceso a viviendas, descuentos y actividades culturales y deportivas
- Reconocimiento social: La labor de la Guardia Civil es valorada y reconocida por la sociedad
- Accesibilidad: La oposición, pese a ser exigente, requiere un nivel de estudios asequible, ESO, y las convocatorias son muy frecuentes, con gran número de plazas
- Remuneración: El sueldo es muy competitivo, y se va incrementando con los complementos, y la experiencia.
En resumen, la Guardia Civil ofrece una carrera profesional sólida, con múltiples beneficios y la oportunidad de servir a la sociedad.
¿Por qué tantas personas opositan para ser Guardia Civil cada año?
Al hilo de lo que comentábamos en el apartado anterior, enumeramos algunos de los motivos por los que miles de personas se animan a participar en un proceso de oposición para Guardia Civil año tras año:
- Número de plazas y frecuencia de convocatorias. Se trata de unos de los procesos selectivos que se convocan con mayor regularidad y, también, de los más generosos en cuanto a número de plazas ofertadas (sobre todo en las últimas ediciones). En la última convocatoria para Guardia Civil, publicada el 25 de junio de 2024, se incluyó un total de 2.721 plazas
- Oposición asequible. Únicamente se requiere contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria para presentaros a esta oposición y los exámenes no son excesivamente complejos, pese a que incluyen un mayor número y variedad de exámenes (pruebas físicas, test psicotécnicos, cuestionario teórico, etc.). Por tanto, aunque son relativamente fáciles, exigen una preparación dedicada. Consultad aquí cómo se desarrollan los exámenes de Guardia Civil.
- Trabajo estable para toda la vida. ¿Quién no quiere en una coyuntura social como la actual un puesto estable y seguro? Una vez que saquéis la plaza de Guardia Civil, el puesto es vuestro hasta que os jubiléis
¿Quieres presentarte a la próxima convocatoria de la oposición de Guardia Civil?
¿Cuáles son los requisitos y estudios necesarios para ser Guardia Civil en 2025?
Si tenemos en cuenta los requisitos que se exigen en las oposiciones de Guardia Civil, podríamos considerarlas entre las más fáciles.
Así, tomando como referencia las bases de la convocatoria, veréis que las condiciones son bastante fáciles de cumplir:
- Nacionalidad: se exige tener la nacionalidad española. Esta es una de las pocas oposiciones en España que no admite nacionales de otros países
- No estar privado de los derechos civiles
- Carecer de antecedentes penales
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado
- No hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas
- Edad requerida para opositar a Guardia Civil:
- Es necesario tener cumplidos 18 años de edad en 2025. Si cumplís 18 años en 2025 podréis presentaros, pero no podréis jurar el cargo hasta haber cumplido la mayoría de edad
- No podéis superar durante 2025 los 40 años. Es decir, no podéis cumplir los 41 años en 2025. Este es el límite, por arriba para presentarse a esta oposición
- La titulación mínima requerida es el Título de la E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria) o equivalente Consultad aquí las equivalencias con el título de la ESO para opositar
- No haber causado baja
- en un centro docente Militar
- centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil
- Tampoco podréis haber resuelto un compromiso como militar de tropa y marinería bajo determinadas circunstancias
- Adquirir el compromiso de portar armas
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B
- Carecer de tatuajes que atenten contra los valores constitucionales, la disciplina o la imagen de la Guardia Civil. *Os hemos preparado un post específico desgranando las normas sobre tatuajes en este cuerpo militar
¿Qué hace un Guardia Civil? Funciones
Es fundamental saber qué hace la Guardia Civil para poder decidir si queréis incorporaros a ese Cuerpo. Así, debemos clasificar sus funciones en dos grandes grupos, tal y como hace la Ley Orgánica 2/1986:
- Funciones comunes. Son aquellas que corresponden por igual a la Policía Nacional y a la Guardia Civil:
- Velar por el cumplimiento de las leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias
- Auxiliar y proteger a las personas y asegurar la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier causa
- Vigilar y proteger los edificios e instalaciones públicos que lo requieran
- Velar por la protección y seguridad de altas personalidades
- Mantener y restablecer, en su caso, el orden y la seguridad ciudadana
- Prevenir la comisión de actos delictivos
- Investigar los delitos para descubrir y detener a los presuntos culpables, asegurar los instrumentos, efectos y pruebas del delito, poniéndolos a disposición del Juez o Tribunal competente y elaborar los informes técnicos y periciales procedentes
- Captar, recibir y analizar cuantos datos tengan interés para el orden y la seguridad pública, y estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la delincuencia
- Colaborar con los servicios de protección civil en los casos de grave riesgo, catástrofe, o calamidad pública, en los términos que se establezcan en la legislación de protección civil
- Funciones específicas. En este caso, se trata de tareas adicionales que la ley atribuye únicamente a la benemérita:
- Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos
- El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando
- La vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas
- La custodia de vías de comunicación terrestre, costas, fronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones que por su interés lo requieran
- Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, de los recursos hidráulicos, así como de la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza
- La conducción interurbana de presos y detenidos
- Aquellas otras que le atribuye la legislación vigente
¡Forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado!
Ventajas laborales de ser Guardia Civil
La carrera de Guardia Civil representa un compromiso integral con la seguridad y el bienestar de la sociedad. Esta institución, con una historia arraigada en el servicio público, ofrece a quienes la eligen una serie de ventajas y oportunidades.
A continuación, os explicamos los beneficios que os aportaría enrolaros en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Estabilidad laboral: un empleo para toda la vida
Una de las ventajas más notables y atractivas de elegir la carrera de Guardia Civil es la estabilidad laboral que ofrece. En un mundo laboral donde la incertidumbre puede ser una constante, la Guardia Civil se destaca como una institución que brinda seguridad en el empleo y una base sólida para construir tu futuro profesional.
Sueldo de Guardia Civil: un puesto con buena remuneración
Una de las grandes preguntas que os podéis hacer antes de acceder a la benemérita es cuál es el sueldo de un Guardia Civil.
El sueldo bruto anual de un Guardia Civil supera en la actualidad los 27.000 – 28.000 euros. Esto supone, que un Guardia Civil gana en 2025, aproximadamente, 2.300 euros brutos al mes.
La remuneración en la Guardia Civil incluye no solo un salario base competitivo, sino también pagas extras y complementos por responsabilidades, peligrosidad, antigüedad o nocturnidad, entre otros.
Además, el sistema de promoción interna también se traduce en la posibilidad de aumentar el sueldo a medida que los miembros avanzan en su carrera.
Condiciones laborales en la Guardia Civil: permisos, excedencias, vacaciones y más
El personal de la Guardia Civil puede disfrutar de condiciones laborales especiales. Por supuesto, cuenta con los permisos y excedencias habituales que se le conceden a cualquier trabajador y, además otros vinculados al cuerpo como, por ejemplo, los siguientes:
- Permiso de lactancia de un hijo menor de 12 meses
- Permiso por razones de guardia legal, de cuidado de mayores dependientes o de discapacitados
- Permiso por fin de misión en el extranjero
En cuanto a las vacaciones, generalmente, el personal de la Guardia Civil tiene derecho aun crédito de vacaciones de veintidós días hábiles por cada período anual completo de servicio efectivo. No obstante, este período puede aumentar por diferentes causas:
- Haber completado, quince, veinte, veinticinco, treinta o más años de servicio, aumentando en uno, dos, tres o cuatro días de vacaciones respectivamente, a partir del día siguiente al del cumplimiento de los correspondientes años de servicio.
- Destinos con especiales características, con la posibilidad de añadir hasta once días hábiles por período anual y/o, en su caso, formas de disfrute adaptadas al funcionamiento de sus unidades de pertenencia.
Además, es importante tener en cuenta otras condiciones laborables en favor del personal de la Guardia Civil. Habitualmente cuenta con horarios de trabajo regulares y predecibles. Por otra parte tiene acceso a diversos programas de formación, así como a los recursos y la tecnología más avanzada para cumplir con las labores del puesto.
¿Es fácil ascender en la Guardia Civil? Beneficios del puesto
El desarrollo profesional continuo es uno de los pilares de la Guardia Civil. Además de las ventajas laborales, se ofrece una formación constante para perfeccionar las habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño óptimo de las responsabilidades del puesto. A continuación, destacamos los aspectos más relevantes de esta formación.»
Beneficios a nivel de formación para los Guardias Civiles
La Guardia Civil ofrece diferentes programas de formación para todos sus integrantes, con el fin de ayudar en la mejora de habilidades y conocimientos:
- Escuela de Guardia
- Academia de Oficiales
- Unidades Especializadas
- Colaboración Internacional
Posibilidades de promoción interna, ascenso y crecimiento personal
La Guardia Civil también brinda a sus miembros una vía clara hacia el crecimiento profesional y la promoción interna. Esta característica hace que la profesión sea aún más atractiva para aquellos que buscan un desarrollo continuo y oportunidades de avanzar en su carrera.
El ascenso y el crecimiento profesional no solo te desafían a desarrollar nuevas habilidades y conocimientos, sino que también te permiten asumir mayores responsabilidades y tener un impacto más significativo en las operaciones de la Guardia Civil.
Posibilidad de especialización en la Guardia Civil
Dentro de vuestra carrera podéis especializaros en unidades o puestos orgánicos de la estructura de la Guardia Civil. Para su ejercicio se requiera de una o varias cualificaciones específicas.
Os enumeramos las distintas áreas de especialización disponibles en la Guardia Civil: actividades subacuáticas, adiestramientos especiales, especialidad aérea, armamento y equipamiento policial, automovilismo, cinología, criminalística, desactivación de explosivos y defensa NRBQ, fiscal y fronteras, información, intervención de armas y explosivos, intervención especial, marítima, montaña, policía judicial, prevención de riesgos laborales, protección de la naturaleza, tráfico, reconocimiento del subsuelo, seguridad e intervención y tecnologías de la información.
Acceso a recursos y tecnología de vanguardia
La Guardia Civil, debido a su papel esencial en la protección y seguridad ciudadana, y gracias al respaldo del Gobierno español, dispone de recursos y tecnología de vanguardia para asegurar la eficacia de sus operaciones.
- Tecnología de vigilancia
- Equipamiento policial avanzado
- Laboratorios forenses
- Centros de simulación
Privilegios de la Guardia Civil: otra ventaja a considerar
¡Aún hay más! La Guardia Civil ofrece una serie de privilegios que hacen de esta profesión una opción aún más atractiva. Estos beneficios, a menudo desconocidos, representan un valor añadido significativo para quienes deciden unirse a este cuerpo de seguridad.
Residencias de descanso
Uno de los privilegios más destacados son las residencias de descanso. Estos alojamientos, distribuidos en diversos puntos del territorio español, están disponibles para los guardias civiles y sus familias, permitiéndoles disfrutar de vacaciones y periodos de descanso a precios muy asequibles. Es una oportunidad única para desconectar y disfrutar de entornos privilegiados.
Vivienda gratis
La posibilidad de acceder a una vivienda gratuita es otro de los grandes atractivos. La Guardia Civil dispone de las llamadas «casas-cuartel», viviendas ubicadas junto a las instalaciones de acuartelamiento. Los guardias civiles y sus familias pueden residir en ellas de forma permanente, incluso después de la jubilación. Además, existen las «Residencias de Plaza», alojamientos temporales para el personal en activo.
Ayudas familiares
La Guardia Civil también se preocupa por el bienestar de las familias de sus miembros. Por ello, ofrece una amplia gama de ayudas económicas para cubrir diversas necesidades:
- Ayudas por discapacidad: Para apoyar a familias con miembros que requieren atención especial
- Asistencia a escuelas infantiles y gastos de comedor: Para facilitar la conciliación familiar y laboral
- Cuidados domiciliarios: Para apoyar a familias que necesitan asistencia en el hogar
- Ayudas para estudios y comedores escolares: Para fomentar la educación de los hijos
- Ayudas por natalidad y familias numerosas o monoparentales: Para apoyar a las familias en momentos clave
Beneficios sociales en la Guardia Civil, descuentos y ventajas personales
Aparte de la estabilidad laboral, formar parte de la Guardia Civil os ofrece beneficios que incluyen un completo plan de salud que abarca servicios médicos y hospitalarios.
También se brindan opciones para acceder a viviendas asequibles y programas de actividades deportivas y culturales. Los guardias civiles disfrutan de descuentos en diversos productos y servicios gracias a acuerdos establecidos con distintas empresas.
Además, por el lado de OpositaTest, tenemos acuerdos con los siguientes sindicatos de Guardia Civil, lo que os beneficiará si deseáis seguir opositando:
- Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) – 20 % de descuento en OpositaTest
Beneficios por profesión de riesgo en la Guardia Civil
La labor desempeñada por los Guardias Civiles es esencial para el funcionamiento de la sociedad. La ciudadanía reconoce la dedicación y el sacrificio que conlleva este trabajo y a menudo muestra su agradecimiento de diversas formas, desde gestos personales hasta eventos comunitarios. Por otra parte, el servicio a la comunidad de la Guardia Civil también beneficia a sus miembros con el propio sentimiento de satisfacción personal. Todo ello debido a dos grandes pilares de su desempeño:
- Protección y apoyo a los ciudadanos
- Contribución a la seguridad y el orden público
¿Es difícil la oposición de Guardia Civil en 2025?
La oposición para unirse a la Guardia Civil se caracteriza por ser exigente por sus múltiples fases, pero no es de los procesos selectivos más difíciles. Deberéis someteros a pruebas físicas, psicotécnicas y de conocimientos específicos, diseñadas para evaluar tanto la aptitud física como la capacidad intelectual.
El temario de Guardia Civil abarca temas legales, conocimientos técnicos y habilidades prácticas, lo que requiere un estudio y entrenamiento intensivos. Además, las pruebas físicas evalúan la resistencia, la fuerza y la agilidad.
¿Quieres ser Guardia Civil en 2025 y disfrutar de estas ventajas? Así puedes hacerlo
Para ser Guardia Civil y disfrutar de las múltiples ventajas descritas, deberéis superar las pruebas de oposición correspondientes. Para ello es indispensable prepararse el temario, empezando por la adquisición del material necesario y dedicándole el tiempo necesario a la resolución de ejercicios similares a los que tendréis que afrontar durante los exámenes de oposición.
Si queréis aprobar, tendréis que ser muy constantes en el estudio, preparar bien las pruebas físicas y practicar con tests idénticos a los del examen de Guardia Civil. Solo así podréis tener opciones de conseguir una de las plazas en juego.
Consultad aquí cómo preparar Guardia Civil en 2025 y los mejores consejos para superar el proceso selectivo. Además, no os perdáis todos los detalles sobre la mejor academia de Guardia Civil.
La dedicación y la determinación para superar todas las fases son fundamentales para enfrentar con éxito la oposición y ver vuestro nombre publicado en el BOE como aprobados en la Guardia Civil.
¡Ánimo y suerte con el estudio!
¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a [email protected] o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.
Únete ya a nuestra Página de Facebook «OpositaTest Fuerzas y Cuerpos de Seguridad» y mantente siempre al día de las últimas novedades en nuestro Canal Especializado de Telegram.
El equipo de OpositaTest