¡Hola, opositores y opositoras! En esta entrada analizamos qué oposiciones son más fáciles de las disponibles en España en 2025. Además, os explicamos qué convierte en sencilla o complicada a una oposición y os presentamos algunas de las más asequibles.

Y es que, cuando alguien se plantea opositar, a veces no tiene muy claro a qué especialidad hacerlo o en qué fijarse para tratar de averiguar el nivel de dificultad del proceso selectivo.

Para echaros un cable y que conozcáis mejor las opciones que tenéis, aquí os dejamos el listado que estábais buscando.

¡Dentro lista!

Oposición «fácil» o «difícil» de aprobar: requisitos para que una oposición sea fácil

Esta pregunta no tiene una respuesta única, ni mucho menos sencilla. Es cierto que muchas oposiciones se catalogan de «fáciles», pero no siempre quienes las preparan están de acuerdo con esta afirmación.

Al final, todo depende de las circunstancias y condiciones personales de cada aspirante.

Sin embargo, sí existe una serie de variables que influyen en la dificultad objetiva de un proceso selectivo. Estas son las más importantes:

  • Requisitos de acceso más o menos exigentes y específicos: existen procesos que acotan la titulación obligatoria a un par de especialidades. Esto, obviamente, reduce la posibilidad de presentarse a quienes no lo acrediten. En el otro extremo, hay procesos selectivos que solo exigen la E.S.O.
  • Requisitos de nacionalidad: ciertas oposiciones del ámbito de la Justicia o fuerzas de seguridad se acotan solo a ciudadanos con nacionalidad española.
  • Requisitos de edad: en las oposiciones de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad suele limitarse la edad máxima de acceso muy por debajo de la edad obligatoria de jubilación
  • Volumen de temario: este es uno de los criterios más tenidos en cuenta a la hora de definir si una oposición es fácil o difícil. Existen procesos selectivos con 20 temas mientras que otros, como el de Jueces y Fiscales, supera los 300. A menos volumen de materia, más fácil es prepararla
  • Recurrencia: ¿qué plazas salen todos los años?: la frecuencia con la que se convoque un proceso selectivo también marca la facilidad en el acceso. Una oposición convocada cada 10 años será, objetivamente, más complicada de sacar que otra que se realiza todos los años. Aquí debemos tener en cuenta el tiempo de espera que sufren las personas opositoras que las preparan
  • Oposiciones a las que se presenta menos gente: si bien se suele argumentar que las oposiciones de menor categoría (Grupo C2, Agrupación Profesional) son más sencillas por temario y requisitos, también suelen ser las más competidas. Una de las cuestiones que se debe tener muy en cuenta a la hora de decidirse por un proceso selectivo u otro es el número de personas que se presentarán respecto al número de plazas ofertadas. Este es el ratio de plazas por opositor. Para que podáis ampliar información al respecto os hemos preparado los siguientes contenidos:

¿Qué oposiciones más fáciles están mejor pagadas en España en 2025?

Una de las cuestiones interesantes y que afectan a la vida diaria del personal funcionario es la relacionada con los sueldos que recibiréis al ocupar vuestra plaza.

En principio, la regla general podría ser que, cuanto más difícil sea la oposición, mejor será el salario. No obstante, esto no se cumple en el 100% de los casos. Pero, desde luego, es cierto para oposiciones como las de Notarías, Registro de la Propiedad, Abogacía del Estado, Intervención del Estado, carrera Judicial y Fiscal, etc.

Desde luego, no se trata de un tema menor, ya que preparar una oposición es una carrera de fondo y requiere una gran inversión en tiempo y recursos económicos.

Por eso os hemos preparado un especial en el que analizamos los sueldos más habituales en el sector público y, con ello, las oposiciones mejor pagadas en España.

¡Haced clic en el botón para conocerlos!


Pese a todos estos condicionantes técnicos, os recordamos que en el mundo de las oposiciones no hay reglas universales. Que otros hayan logrado la plaza en más o menos tiempo no afecta a vuestra calidad como opositores.

Elijáis una oposición «fácil» o una «difícil», estará bien siempre que sea porque vosotros/as mismos/as lo habéis decidido así.

Y por supuesto, siempre estaremos a vuestro lado, desde el Km 0 de esta carrera hacia la plaza, ¡no lo olvidéis!


¿Tienes dudas para elegir tu oposición?

Descarga gratis nuestra guía de las principales oposiciones de España


La oposición más fácil: Auxiliar Administrativo del Estado

Una de las oposiciones clasificada de forma habitual como sencilla es la de Auxiliar Administrativo del Estado. Los criterios para considerarla dentro de este grupo son los siguientes: solo se requiere la titulación de Enseñanza Secundaria Obligatoria, el temario no es extenso y se convoca con relativa frecuencia.

Aquí os dejamos algunos de los datos más interesantes al respecto:


¡Prueba esta oposición con un test gratis!


El cuerpo de Auxiliares Administrativos también existe en los organismos de Comunidades Autónomas, Universidades o Corporaciones Locales. Para que sepáis qué se esperaría de vosotros en este puesto os explicamos qué tipos de Auxiliar Administrativo existen.

Aunque no hay tanta oferta de plazas, todavía podrían considerarse más fáciles las oposiciones de Subalternos, Ordenanzas y similares, que existen en determinados organismos estatales.

Oposiciones más fáciles en las CC.AA.: Subalternos

Como habéis podido comprobar en la rama sanitaria, las Comunidades Autónomas ofertan de forma periódica puestos en sus distintas instituciones que se consideran de «fácil» acceso. En la categoría de Administración nos encontramos, en este caso, con el puesto de subalternos.

Las funciones principales de un Subalterno incluyen el cuidado de las instalaciones, tareas de atención al público, reparto de correspondencia y otras tareas de apoyo al resto de funcionarios.

Cada CC.AA. tiene especificaciones sobre los procesos selectivos, pero, como norma general, estos criterios se pueden considerar comunes:

  • La titulación mínima requerida es la de Educación Secundaria Obligatoria
  • El volumen del programa oscila entre los 10 y los 20 temas
  • Este proceso selectivo se convoca de forma regular

¡Haz un test gratis de esta oposición!


Por supuesto, como decíamos, las oposiciones de Auxiliares Administrativos de Comunidades Autónomas también pueden considerarse fáciles, al igual que sucede en el Estado.

La oposición más asequible de Justicia: Auxilio Judicial

Dentro del ámbito de la Administración de Justicia hay un proceso selectivo que se suele clasificar como el más sencillo. Este es el del Cuerpo de Auxilio Judicial. Los funcionarios que ejercen en él son los encargados de apoyar de forma directa a los Cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal. En esta entrada os explicamos en detalle las funciones en Auxilio Judicial.

Las características más destacadas de esta oposición son las siguientes:

Oposiciones fáciles de Sanidad: Celador y TCAE

Determinadas oposiciones de los ámbito sanitarios son consideradas sencillas tanto por el volumen de sus temarios como por la frecuencia con la que son convocadas. Dos de las opciones más «fáciles» son las de Celador y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Es muy importante que tengáis en cuenta que las competencias sanitarias están transferidas a las Comunidades Autónomas, por lo que los procesos selectivos variarán de una a otra. Pese a esto, a continuación os explicamos los rasgos comunes en estas dos oposiciones.

Oposiciones a Celador

Los procesos selectivos para ejercer como Celador en instituciones sanitarias se convocan con relativa frecuencia por las distintas Comunidades Autónomas y se consideran pruebas sencillas.

Si bien las funciones de un celador o celadora no alcanzan el grado de tecnicidad de otras profesiones en el ámbito sanitario, sí deben tener unos conocimientos específicos mínimos.

A continuación os dejamos algunas de las características comunes a estos procesos selectivos en las distintas CC.AA.

  • La titulación mínima requerida es la de Educación Secundaria Obligatoria
  • El volumen del programa suele oscilar entre los 15 y 25 temas
  • Estos procesos selectivos se convocan con relativa frecuencia
  • En la actualidad la mayoría se convocan por el sistema de concurso-oposición, con un único ejercicio obligatorio y eliminatorio en la fase de oposición

¡Ponte a prueba con los exámenes oficiales corregidos de años anteriores!

¿Tenéis curiosidad por cuánto cobraréis al sacaros la plaza? Os contamos cómo es el sueldo de los celadores en España.

Oposiciones a Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Se trata de una oposición que presenta ligeras diferencias y similitudes en función de la Comunidad Autónoma que convoque. Por norma general, estos son las características comunes más habituales:

  • Se requiere titulación como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Formación Profesional) o título de Formación Profesional de Primer Grado en su rama sanitaria o equivalentes
  • El volumen del programa suele oscilar entre los 30 y los 60 temas, según CC.AA.
  • Son procesos selectivos que se convocan con relativa frecuencia
  • En las últimas convocatorias se ha empleado el sistema de Concurso-oposición. En algunas CC.AA. la fase de oposición consistió en un ejercicio único y en otras de varias pruebas obligatorias

Si aún no conocéis las tareas que os corresponderían en este puesto, consultad aquí las funciones habituales de TCAE en los Servicios de Salud.

Oposiciones más asequibles de la Seguridad Social

Aunque las oposiciones de la Seguridad Social, como el resto de oposiciones, requieren tiempo y esfuerzo, hay que tener en cuenta la diferencia entre los diferentes Cuerpos, ya que los Cuerpos del C1 son más asequibles que los del A1.

Por lo tanto, la oposición del Cuerpo Administrativo de la Seguridad Social se puede considerar más fácil que la del Cuerpo de Gestión de la Administración de la Seguridad Social.

Otras oposiciones consideradas sencillas en España

En este apartado os hablamos de otras oposiciones, que a veces muchos no contemplan, pero que se catalogan entre las más sencillas. En este caso lo son por dos motivos: la recurrencia en la convocatoria (son bastante frecuentes) y los requisitos que necesitáis cumplir para presentaros.

Oposiciones a Correos

Aunque comúnmente se habla de «oposiciones a Correos», desde el año 2000 los empleados y empleadas de esta Sociedad Estatal son personal laboral. Por lo tanto vuestra relación con Correos será de tipo laboral.

Las oposiciones a Correos se suelen encuadrar dentro de la idea de «oposiciones fáciles» porque cumplen varios de los criterios objetivos que os detallábamos arriba:

Tened en cuenta, eso si, que por estas mismas razones, las oposiciones a Correos suelen atraer a un gran número de opositores. Por ello el ratio de opositores por plaza tiende a ser elevado.

Oposiciones a Tropas y Marinería o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Otra de las especialidades considerada sencilla cuando hablamos de oposiciones es la vinculada al Ejército, concretamente las oposiciones de Tropas y Marineria. De forma secundaria los procesos de acceso a la Escala Básica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado también se consideran fáciles.

Trabajar en el ejército es uno de los horizontes laborales de un gran número de opositores y estos son los motivos que clasifican a esta oposición como «fácil»:

  • Se convoca de manera frecuente. Las plazas se distribuyen en «ciclos» a lo largo del año, lo que facilita la realización de las pruebas
  • El número de plazas es elevado. En 2024 se convocaron 8.072 plazas en total. En 2025, 4.442 plazas solo para el primer ciclo. Aquí podéis consultar el histórico de plazas de Tropa y Marinería
  • No hay un temario como tal. Las pruebas teórico-prácticas son ejercicios psicotécnicos que evalúan aptitudes verbales, numéricas, espaciales, mecánicas, perceptivas, de memoria y razonamiento abstracto
  • Requisitos sencillos de cumplir: La titulación exigida es la de Educación Secundaria Obligatoria *Esta oposición, sin embargo, solo admite aspirantes entre los 18 y los 29 años

Una de las características más importantes que comparten las oposiciones al ejército y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son las pruebas físicas. Es ahí donde muchos opositores encuentran tanto su punto flaco como su ventaja, dependiendo de cada caso particular.

En el caso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la oposición a Guardia Civil es la que, a priori, menor número de requisitos incluye. Para presentarse es obligatorio contar con el título de E.S.O., no superar los 40 años y contar con la nacionalidad española.

En esta ocasión y, a diferencia de la oposición a Tropa y Marinería, sí existe un temario específico.

Aunque estas pueden considerarse como las oposiciones más fáciles con carácter general, también puede haber oposiciones relativamente sencillas en grupos más altos, que requieren titulaciones académicas superiores a la de ESO.
Veamos algún ejemplo:

Oposiciones más fáciles con bachillerato

Las oposiciones del Grupo C1 son algunas de las más interesantes cuando se busca una oposición «fácil» porque cumplen, en la mayor parte de los casos, un gran número de puntos de los mencionados al principio de esta entrada:

  • Se convocan con regularidad
  • Tienen un temario no muy extenso
  • Los requisitos de acceso no suelen ser muy estrictos, muchas de ellas admiten distintas nacionalidades distintas a la española
  • No suelen incluir ejercicios de defensa oral ante el tribunal seleccionador
  • Las plazas, si pensamos en AGE, Justicia o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, abarcan a todo el territorio español
  • En comparación con puestos en el sector privado, los sueldos en los Grupos C1 y C2 de la función pública suelen ser más equilibrados gracias a los pluses, complementos y antigüedad

Si contáis con el título de bachiller, por tanto, os recomendamos que le echéis un ojo a las oposiciones más interesantes para personas con bachillerato.

¿Vale la pena elegir una oposición fácil en 2025? Inconvenientes

Decidirse por una oposición «fácil» tiene ventajas, pero también algunos inconvenientes:

  • Suele haber más competencia entre aspirantes (ratios más exigentes)
  • Los salarios son más bajos que en grupos funcionariales más altos
  • Las funciones y tareas del puesto tenderán a ser más repetitivas y menos satisfactorias a nivel intelectual (en términos generales y simplificando mucho)

Por tanto, aquí tendréis que sopesar qué os compensa más personalmente o qué nivel de dedicación estáis dispuestos/as a asumir para preparar el proceso selectivo.


¿No tienes claro a qué opositar? ¡Te ayudamos a conocer qué oposición se adapta mejor a ti!

Regístrate gratis en el botón y escríbenos a ayuda@opositatest.com para que podamos orientarte.


En definitiva, aunque no es tarea sencilla decidir cuáles son las oposiciones más fáciles de España en 2025, esperamos que esta guía os haya ayudado a decidir qué queréis preparar.

En cualquier caso, lo cierto es que aprobar cualquier oposición requiere esfuerzo, dedicación y constancia. Si estáis dispuestos/as a asumir el reto, vuestro objetivo puede estar más cerca de lo que pensáis.

¡Ánimo y suerte!


¿Tenéis dudas? Probablemente ya las hayamos resuelto en nuestro centro de ayuda. Si no encontráis vuestra pregunta aquí, escribidnos a ayuda@opositatest.com o llamadnos al 919040798 y os ayudaremos.

El equipo de OpositaTest

www.opositatest.com